miércoles, 19 de mayo de 2010

Reescritura: Alza de impuesto a la comida chatarra

Inspirado en las campañas antitabaco que se están llevando a cabo en todo el mundo, el Ministerio de Salud presentó un proyecto de ley para aumentar el impuesto a la comida chatarra, proyecto que está en “Segundo Trámite Constitucional”, en dicha cámara y que fue presentado por el Senador del PPD Guido Girardi.
El tema ya entró en la discusión y ya existen partidarios y opositores, no es un tema sencillo, ya que ciertamente nuestra población está en un aumento significativo y preocupante respecto de la obesidad. Según estudios publicados por la JUNAEB, 1 de cada 5 alumnos que cursan primero básico tienen niveles de sobrepeso u obesidad.
La reforma traería consigo beneficios como conseguir que menos personas se animen a gastar en alimentos que no hacen bien a la salud, debido a que la compra de los productos de comida chatarra sería más cara. De esta manera, se estaría inculcando el consumo de comida saludable y se reducirían los costos de atención médica de la obesidad, los cuales se han disparado. Por último, también se estarían generando fondos para la reconstrucción del país.
Sin embargo, los grupos opositores al alza de impuestos afirman que dicha medida sería insuficiente debido a que se deben cambiar los hábitos alimenticios e incentivar el ejercicio para provocar cambios significativos en la vida de las personas. Además indican que el gobierno estaría actuando de “niñera” del país, mediante el control de lo que comemos. Impuestos adicionales podrían conducir a recortes de empleo en las empresas afectadas y contribuir a un deterioro del poder adquisitivo de los consumidores.
A pesar de los datos, hay una oposición natural a cualquier intento del gobierno para influir en la elección de alimentos a través de impuestos, o cualquier otro tipo de legislación. ¿Esta reacción se deriva de una diferencia categórica entre el consumo de alimentos poco saludables o es una reacción humana de tener otro tipo de comportamiento regulado? Sin embargo, de algo sí estamos seguros; dicha reforma sí estaría contribuyendo a que nuestro país privilegie el consumo de frutas y verduras por sobre la comida chatarra y así mejore sus hábitos alimenticios para frenar la creciente epidemia de obesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario